- Descartes, René
- ► (1596-1650) Filósofo y matemático francés. Su elaboración filosófica parte de las ideas «claras y distintas» y de la duda metódica como método para alcanzar la verdad. Sus principales obras son El discurso del método (1637), Meditaciones acerca de la filosofía primera (1641), Principios de la filosofía (1644) y Las pasiones del alma (1650). Descartes es considerado el fundador de la filosofía moderna y la máxima figura del racionalismo. (V. cartesianismo.)
* * *
(31 mar. 1596, La Haya, Turena, Francia–11 feb. 1650, Estocolmo, Suecia).Matemático, científico y filósofo francés, considerado el padre de la filosofía moderna. Educado en un colegio jesuita, entró al ejército en 1618 y viajó extensamente durante los siguientes diez años. En 1628 se estableció en Holanda, donde permanecería hasta 1649. Descartes aspiraba a introducir en la filosofía el rigor y la claridad de las matemáticas. En sus Meditaciones sobre la filosofía primera (1641), adoptó la duda metódica de todos los conocimientos con respecto a los cuales es posible ser engañado, entre los que figuran el conocimiento basado en la autoridad, los sentidos y la razón, con el fin de llegar a algo de lo cual pudiera estar absolutamente cierto; usando ese punto como fundamento, intentó después encontrar nuevas y más seguras razones para justificar su creencia en la existencia e inmortalidad del alma, la existencia de Dios y la realidad del mundo externo. Ese punto del que no se puede dudar se expresa en el dictum cogito, ergo sum ("Pienso, luego existo). Su dualismo metafísico establecía una distinción radical entre la mente, cuya esencia es el pensamiento, y la materia, donde la esencia es la extensión tridimensional. A pesar de que su metafísica es racionalista (ver racionalismo), su física y fisiología son empíricas (ver empirismo) y mecanicistas (ver mecanicismo). En matemáticas, fundó la geometría analítica y reformó la notación algebraica.
Enciclopedia Universal. 2012.